sábado, 4 de junio de 2011

PARQUE NACIONAL DE ARCHES





Hoy tras ver amanecer M. Valley desde nuestra habitación (vaya pedazo de habitación por cierto, je, je) en el View Hotel, y tomar un desayuno contundente, nos hemos dirigido hacia el parque nacional de Arches.





De camino y primero de todo hemos visto el Mexican Hat, que nos ha parecido curioso, ahí está la foto. Luego hemos subido con nuestro "4x4" a una pequeña meseta por una pista de tierra, desde donde se divisaba la planicie de Monument Valley.

La subida era casi calcada a la de la Plana, para los que la conozcáis, y la vista casi tan alta pero un pelín mejor, todo esto dicho sin desmerecer los montes de cadrete. Este mirador creo que se llamaba Muley Point.




Después hemos visitado el parque de Natural Bridge. Nos ha parecido bonito, aún con la resaca de M. Valley, ver los tres arcos naturales de piedra que se pueden visitar en este pequeño parque, pero es que no sabíamos, que lo que íbamos a ver después, lo superaba con creces.

Llegamos a la ciudad de Moab, puerta de acceso a los parques de Arches y Canyonlands, y tras dejar maletas y reponer energías, hemos dedicado toda la tarde a ver la parte que hemos podido del primero.

Arches se puede/debe visitar en coche al igual que creo la mayoría de los parques en USA. Está perfectamente señalizado y tiene numerosas pistas para realizar excursiones a pie o bicicleta. Nosotros como no tenemos tanto tiempo, hemos visitado los principales puntos de interés en coche y luego hemos hecho una pequeña excursión a otros puntos donde no era posible llegar conduciendo.



El parque muestra cantidad de formaciones de piedra arenisca curiosísimas, pero el mayor atractivo es la gran cantidad de Arcos naturales de gran tamaño que se pueden visitar. El "Landscape Arch", el "Delicate Arch" o el "Double O Arch" son algunos de los más famosos que hemos visto, de hecho el "Delicate" es uno se los símbolos de Utah, y el "Landscape" el más largo del mundo creo.



Esta zona debe de ser un paraíso para los geólogos, porque se aprecian perfectamente los plieges y capas en la roca, las petrificaciones y los efectos de la erosión en el terreno (dónde andarán los geólogos?).


viernes, 3 de junio de 2011

MONUMENT VALLEY.






Hoy tocaba Monument Valley, otras cuatro horitas de coche, ¡esto es una "road movie"!


De camino hemos atravesado otra zona del Gran Cañon, hemos aprovechado y hemos ido parando por diferentes miradores, hasta el último llamado Desert View, donde hay una torre de observación y un centro de visitantes. No nos cansamos de contemplar la enorme brecha.

Conforme avanzábamos iban desapareciendo los bosques y aparecían las inmensas llanuras aridas, parece que vaya a aparecer en cualquier momento Rantanplán con Lucky Luck. Nos recuerdan un poco a Valdespartera, je, je.


Y llegados a nuestro destino, paramos en la taquilla-peaje que da acceso a la reserva navaja donde hay que pagar cinco dólares por persona. Poco dinero, para el precioso paseo entre las rocas que nos hemos dado a lo John Wayne. 17 millas por una pista de tierra parando en las principales formaciones rocosas, "three sisters", "totem pole", "artist's point"... maravilloso.





Esta foto la hizimos junto al "View Hotel" donde nos alojamos, se ve perfectamente casi todo el parque, de hecho la foto de cabecera, está hecha desde nuestra habitación.




Desde "Artist's point".




El "Totem Pole".




Y "Spearhead Mesa". Hay más, pero no son horas. Mañana hacia Moab.

jueves, 2 de junio de 2011

GRAN CAÑON DEL COLORADO



Hoy ha sido nuestra primera experiencia por las interminables carreteras de EE.UU.






Nada menos que 5 horas de Las Vegas al Gran Cañon pero la verdad es que no se nos hizo largo viendo los enormes camiones, los moteros barbudos y los típicos bares de carretera (por supuesto paramos a comer en uno).




Por fin sobre las 14h llegamos al Gran Cañon! Decidimos coger un helicóptero y la excursión fue impresionante. No se puede ir nadie sin ver el Gran Cañon desde las alturas. Eso sí nos toco un piloto muy majete pero que de vez en cuando nos hacía bromitas como que se caía el helicóptero. Casi se me sale el corazón y a Alberto casi le rompo la pierna de tanto apretársela.



Como aún nos quedó tiempo decidimos después ver el cañón desde tierra. Visitamos diferentes miradores y nos dió tiempo a ver la puesta de sol desde uno de los sitios que recomiendan y la verdad es que nos pareció precioso.



Mañana volveremos a despedirnos del Gran Cañon y de camino a Monument Valley.

miércoles, 1 de junio de 2011

LAS VEGAS 2.

Empezamos el día de compras, total, visto un casino, vistos todos. Así que nos fuimos a ver un centro comercial de Outlet que nos recomendaron y allí nos pasamos toda la mañana aprovechando el soplo.


Después nos jugamos el poco dinero que nos quedó en las tragaperras, bueno mentira, todavía no hemos jugado ni un penny (somos algo agarradillos).



Así que con lo ahorrado en juego nos acercamos al "Treasure Island" para ver un espectáculo del Circo del Sol llamado "Mystere", y aún nos sobró para unos nachos y unas alitas de pollo.


De allí al Downtown a la calle Fremont, donde hay instalada una bóbeda luminosa donde cada hora proyectan un audiovisual, en este caso basado en "Queen", y que no queríamos perdernos ya que además es donde se encuentran los casinos y comercios de más solera como el "Golden Nugget" o el "4Queens".



Y finalmente visitamos la Torre Stratosphere, aunque sólamente subimos al mirador de los pisos 108 y 109, dos vistas panorámicas, la segunda descubierta y que da acceso a las atracciones de feria más acongojantes que hemos visto.

Una de ellas es un carrusel que cae en picado fuera de la torre hasta que frena y te deja suspendido a 865 pies del suelo sujeto sólamente por una barra que bloquea tus piernas contra el asiento. Menos mal que no se nos ha ocurrido pagar por eso.

Por cierto, las vistas de la ciudad de noche son impresionantes.





martes, 31 de mayo de 2011

LAS VEGAS

Tras un viaje algo más largo de lo esperado ya que no pudimos usar el AVE a causa de un descarrilamiento (la alta velocidad española va ahora por la A-2), por fin ya estamos aquí, Las Vegas, Sin City.

Poco nos ha dado tiempo de ver en apenas cuatro horas, pero no nos pudimos resistir a dar un paseo por Las Vegas Bulevard (el Strip) para echar un primer vistazo a los grandes Hoteles-Casino de esta famosa avenida.


Tragaperras y mesas de Ruleta, dados, Black Jack, y todo tipo de trucos para sacarle al turista el dinero, go-go`s bailando cortitas, las crupiers tras las mesas de juego igual de cortitas, los jugadores gastando y gastando, el negocio funciona a toda máquina.



Los grandes Casinos impresionan. "Luxor", "Belaggio", "Caesars Palace", el "Paris", o el "Venetian". Dentro de este último pudimos dar un paseo por la reproducción de los canales de Venecia, aunque ya no funcionaban los paseos en góndola.


Luces, luces y más luces. Anuncios de espectáculos por todos lados, y a cual mejor. Esto es el no parar!!!!!