viernes, 27 de abril de 2012

Islas Phi Phi



Una de las visitas mas populares para hacer desde la isla de Phuket es la que se realiza a las islas Phi Phi. Una de las islas es Phi Phi Lei, que es donde se encuentra la Playa de la pelicula protagonizada por Leonardo Dicaprio. Una playa de agua transparente pero masificada por los turistas que llegamos durante todo el dia. Hay que madrugar mucho para poder disfrutar de ella sin esa masificacion de turistas y lanchas rapidas.


 Aun con todo nos parecio preciosa, y las barquitas tipicas que tambien llegan hasta esta playa le dan un toque de encanto. Ademas nos pudimos dar un remojon antes de ir a bucear a la siguiente isla.


Antes de eso, paramos a comer en la isla de al lado llamada Phi Phi Don, donde tambien tuvimos tiempo de refrescarnos en su playa y visitar a los monos que la habitan, que nos esperaban con los brazos abiertos, a nosotros y a los platanos que los guias les lanzaban.


Despues de esto fue cuando nos llevaron a la Monkey Island para bucear un poquito.
 En cualquiera de estas islas te lo pasas pipa con un simple tubo y unas gafas de buceo, es alucinante la cantidad de peces de colores que andan en manada a sus anchas. Esperemos no ver ninguno grande.


Antes de regresar paramos a tomar el sol y una pinya colada en Khai Island, una pequenya isla de forma alargada con playa a ambos lados y no mas de cuarenta metros de anchura.

 Para terminar el dia nos fuimos a ver atardecer en la playa que queda al lado de donde estamos alojados, Kata Beach.
 Desde aqui hemos visto que organizan visitas a otras islas que no hemos visto, y en las barcas tipicas, Longtail, asi que igual nos animamos otro dia.

jueves, 26 de abril de 2012

Bahia de Phang Nga



Hoy hemos visitado la bahía de Phang Nga, famosa por sus islas de origen carstico de acantilados verticales. Un paisaje precioso para poder navegar entre islas e ir parando en playas solitarias.


 La mas famosa de las islas es la que llaman de James Bond, por la película "El hombre de la pistola de oro". La verdad es que es espectacular el peñasco vertical que emerge del agua sustentado por su base mas pequeña, parece puesto allí a propósito.


 Después de comer en un poblado marinero musulman (turistada) en la isla de Panyee y ver sus tiendas típicas (que venden lo mismo que en Bangkok), hemos ido a dar un paseo en canoa. La idea era haber podido entrar en una laguna interior de las que hay en algunas de estas islas, pero debía estar la marea alta, porque no ha podido ser ya que el acceso a traves de una cueva estaba casi inundado por completo, y la canoa no cabía.


 Aun así ha estado bien ya que la isla Hong es muy similar a una laguna y además se cierra con otro peñasco muy parecido al de James Bond. Para terminar nos hemos ido a otra isla llamada Naka, donde nos hemos podido relajar en la playa con un helado y un coco.



Islas Similan

El archipiélago de las Similan es una reserva marina situada al noroeste de Phuket, formado por nueve islas en las que no hay hoteles y solo se puede visitar hasta el 30 de abril, hemos llegado por los pelos.



 El trayecto en barco dura casi hora y media desde la costa situada al norte de Phuket. Pero vale la pena con creces; en nuestra primera parada, isla núm. 7, nos dicen que es un buen sitio para bucear, así que nos tiramos al agua, y justo al lado del barco unos corales con multitud de peces de colores, precioso, pero es que además, de repente nos señala la guía que miremos en una dirección determinada y aparece junto a nosotros una tortuga de casi un metro de largo, nadando a pocos centímetros de otros turistas como si nada, y a continuación otra algo mas pequeña. Estamos emocionados.




 Después de esta sorpresa, nos hemos trasladado a la isla núm. 4, donde nos han dado tiempo libre para estar en la playa y descansar antes de comer. El agua de esta playa es transparente como la de una piscina, y la arena casi blanca. También hay una colonia de zorros voladores en los arboles que dan a la playa, como es de día, están todos colgando boca abajo de las ramas. Hay un complejo de bungalows y un montón de tiendas de campaña con el logo del parque natural, donde parece que se puede pernoctar, de hecho hay gente que no vuelve con nosotros.




 Tras la comida nos hemos marchado a la isla núm. 8, en la que se puede ascender por unas rocas hasta llegar a un punto elevado desde el que se ve una vista alucinante. El agua es cristalina, y los tonos azules espectaculares. Aquí también hemos podido bucear, y aunque no hemos visto tortugas, la cantidad de peces de colores es impresionante.



 Un día inolvidable.

domingo, 22 de abril de 2012

Paseo en Elefante y Tigres.


Hoy hemos visitado un parque de elefantes cerca de Chiang Mai. La visita incluia un show donde los elefantes juegan a futbol, demuestran sus habilidades cotidianas, bailan con musica verbenera, pintan cuadros... una actuacion bastante simpatica.
 Antes de eso tambien hemos hecho un rafting en balsa de bamboo, incluso dejan que dirijas la embarcacion (casi naufragamos, el calado no era suficiente), eso si, luego pasan la gorra a ver si contribuyes al bolsillo del barquero.


Y despues, el paseo montados encima del elefante.
 Un recorrido entre el bosque y por el rio, donde hay que ir alimentando al animal con platanos y canya de azucar cada poco rato, no se si para animar al paquidermo, que la verdad es que con este calor no creo que apetezca cargar con nadie, o para animar a las senyoras de los puestos de bananas/canya de azucar, que sale cada parada por 20bath minimo.
 Aun asi, una experiencia bonita, ver la docilidad de estos animales tan poderosos y tan inteligentes.


 De regreso podiamos elegir entre visitar una granja de mariposas o el Tiger Kingdom, y sin nada que objetar a la belleza de las mariposas, nos hemos decantado por lo segundo.
 Con la entrada puedes elegir entrar dentro de una jaula de tigres, diferenciando segun tamanyo. Nosotros hemos elegido los mas chiquitines, ya que queremos volver con ambos brazos, y ademas en la foto con los grandes no creo que sacaramos nuestra mejor sonrisa.


Impresiona el tamanyo y la agilidad de estos animales. Los mas grandes como el que veis abajo estaban enjaulados, pero el resto, y habia alguno de unos cien kilos, estaban en recintos abiertos con  jardines e incluso piscinas para ellos, donde podias entrar y los guardas te acompanyaban con uno de los animales para que pudieras hacerte la foto e incluso tocarlos y acariciarlos.


 A nosotros con los mas enanos nos sobra y nos basta. Este de la foto se me quedo mirando unos segundos fijamente y me senti como el pavo de navidad.
 Todavia me dura la descomposicion.

Triangulo Dorado y Mujeres jirafa


Hoy hemos hecho un desplazamiento un pelin largo desde Chiang Mai hasta el Triangulo Dorado, que es como llaman aqui a la frontera que forma el rio Mekong entre Tailandia, Laos y Myanmar.


La primera parada ha sido en la ciudad de Chiang Rai, donde hemos visitado este curioso templo blanco llamado Wat Rong Khun. Un templo mezcla Budista e Hinduista. Verdaderamente resplandeciente, ya que aparte de su color blanco, todas sus aristas estan rematadas con pequenyos espejos que lo hacen todavia mas brillante.
 Tiene otra curiosidad, y es que desde 1997 un afamado artista, se presto voluntario para realizar la decoracion interior y exterior del templo; ademas segun pudimos entender corre con todos los gastos personalmente, ni siquiera hay que pagar entrada. Tambien hay que decir que el gusto de este artista es bastante peculiar, hay imagenes de Michael Jackson, Spiderman, Predator... no os digo mas.


Tras esta visita, carretera hasta el Triangulo Dorado, no es el del cartel de Sinaloa, pero tambien debe su apelativo al trafico de drogas, en este caso el de Opio, y es que en su dia, la mayor parte del trafico de esta droga en el mundo, pasaba por aqui ya que la region era la mayor productora de amapola hasta que paso a ser Afganistan.
 No hace muchos dias un barco chino fue asaltado por los traficantes para usarlo como transporte, y todos los marineros chinos fueron asesinados.
 Nosotros no hemos visto nada.


Aqui la visita nos incluia pasar a la orilla de Laos en un pequenyo bote, donde nos esperaban con los brazos abiertos y un mercadillo repleto de marroquineria y abalorios varios. Nosotros como somos pobres, nos hemos tomado una zarzaparrilla, hemos sellado el pasaporte y hemos hecho una foto.


Y aqui es que tras dos horas y media de carretera de regreso a Chiang Mai, pasando por delante de la frontera con Myanmar, hemos llegado a un poblado donde viven unas cuantas familias de la tribu Karen, las mujeres jirafa. Hemos presenciado como se colocan los anillos del cuello, hemos comprobado lo mucho que pesan y hemos hablado un rato con una de ellas, que como todas nos queria vender algo de artesania de la zona. La verdad es que hablan ingles igual o mejor que el guia, y por supuesto bastante mejor que nosotros.


Tras esto, directos a nuestra habitacion, ya que son las nueve de la noche pero hemos estado todo el dia por ahi (650km).

sábado, 21 de abril de 2012

Chiang Mai


 Ya estamos en Chiang Mai. Tras un corto vuelo desde Bangkok, hemos dejado las maletas en el hotel y hemos ido a contratar las excursiones que teniamos pensadas, y como ya es medio dia pasado, despues de comer, nos hemos dado una vuelta por la zona antigua.


Alli hemos visto un par de templos y Chedis (aqui llaman asi a las Estupas), hemos hecho nuestras ofrendas a buda, y nos hemos ido a dar un banyo a a piscina, que hay que cuidarse.


Por la tarde noche visitamos el Night Market, donde todavia hemos tenido ganas de regatear un poquito con los maleantes que ponen sus puestos, y hemos picado un par de cosillas, que ya va menguando la mochila.
 Ah, y hemos probado el masaje tailandes. Seguiremos contando.

Ko Ratanakosin


Ko Ratanakosin es el terreno donde se encuentran los sitios mas llamativos, en cuanto a templos se refiere, en Bangkok.
Alli hemos podido visitar esta vez, el Wat Phra Kaew donde se encuentra el famoso Buda Esmeralda (que no es de esmeralda sino de Jade), el Palacio Real, y el Wat Pho donde se encuentra el gigantesco buda reclinado.


El recinto, donde se encuentran tanto el Palacio Real como el templo del Buda esmeralda, es bastante llamativo y recargado de dorados, demonios y puntas hacia las nubes. Todo un espectaculo visual, porque ademas de lo que son los edificios, casi todas las paredes tanto interiores como exteriores estan completamente decoradas con pinturas o con pequenyas piezas de ceramica de colores.


Ademas con el dia tan luminoso que hemos tenido todavia resalta mas toda esa luminosidad de los colores y los dorados (no se la cantidad de pan de oro que hay por aqui).


Tras esto hemos pasado a la otra orilla del rio para ver mas de cerca el Wat arum, otro templo, en este caso de origen Jemer, donde hay una escuela de monjes budista que debe ser bastante prestigiosa en Tailandia.


 Por la tarde, visitamos los centros comerciales de la zona de Siam Square, el Siam Paragon, el MBK y otro Siam noseque, donde te puedes perder varios dias sin saber si has pasado ya por un pasillo o no. Justo hoy el MBK organizaba una velada de Muai Thai al aire libre en la puerta del centro. Hemos estado viendo un combate y luego a cenar arroz con pollo.

Dentro de nada acaba la sobredosis de templos, nos iremos a Chiang Mai al triangulo dorado y a la caza de los elefantes, pero sin escopeta. Igual vemos tambien jirafas.

martes, 17 de abril de 2012

Roluos y Beng Mealea.


Hoy ultimo dia de templos. Hemos vuelto a contratar el mismo tuk-tuk ya que nos parecia bien lo que nos estafaba y nos hemos dirigido, primero al complejo de templos Roluos y luego bastante mas lejos a unos 70km de Siem Reap para visitar el Beng Mealea.


En Roluos, hemos visitado los tres templos principales, Bakong, Preah Ko y Lolei. Mas de lo mismo, impresionantes pero nos estamos acostumbrando un poco.


El Beng Mealea es otra cosa, merece la pena el desplazamiento ya que el templo esta completamente invadido por la selva, y la gran cantidad de piedra derruida hace pensar en la grandiosidad que tuvo que tener el templo en su tiempo.


Esta permitido escalar alla por donde  quieras, subir por las paredes, trepar por los arboles, explorar los pasillos interiores...


De vuelta, tromba de agua, no nos ha venido mal, ya que hemos parado en un restaurante en el que despues de comer hemos podido echar una siesta tumbados en las hamacas tipicas de cuerda.

Circuito largo de Angkor

Segundo dia en Angkor.

 Hoy nos hemos decidido por alquilar un tuk-tuk; 30km de recorrido mas el sube baja de los templos mas el calor nos han acobardado un poco, y al fin y al cabo estamos de vacaciones.


 Los templos que hemos visitado hoy quedan en la parte oeste, noroeste del recinto, siendo el mas lejano, Banteay Srey, uno de los que mejor se conservan, pese a que aparece todavia visiblemente afectado por algun incendio pasado.


Tanto Banteay Srey como Banteay Samre, son dos templos que no desmerecen nada a otros mas famosos, y los dos se conservan en mejores condiciones que los del circuito corto.


Y para acabar el dia nos hemos ido a ver Angkor wat con la puesta de sol, pero las nubes bajas no nos han dejado, asi que nos conformamos con verlo otra vez aunque un poco neblinoso.


Por la tarde, como de costumbre, piscina y cena en el Old market, sin hacer de momento ninguna compra, y paseo por los mercadillos de la ribera.

domingo, 15 de abril de 2012

Templos de Angkor.


Los templos de Angkor son un complejo enorme de templos de hace casi diez siglos, que abarcan un diametro de unos treinta kilometros si contamos solamente el recinto donde se encuentran los principales.


Como nos hemos visto fuertes, hemos pasado de tuk-tuk y hemos alquilado unas bicis para hacer el recorrido corto (unos 20km). Luego la piscina nos ha parecido el mayor lujo del mundo.


La mayoria de los templos se encuentran bastante deteriorados por la naturaleza, pero todavia se intuye  la grandiosidad que tuvo que tener en su tiempo. Ademas esa manera de fundirse en la selva les da un toque magico.


 Lastima que los hemos visto en plena estacion seca, la cantidad de lagunas artificiales y canales que rodean a los templos es enorme, y algunos de ellos de dimensiones impresionantes. El canal que rodea Angkor wat por ejemplo, tiene facilmente un kilometro y medio de lado y una anchura de unos cien metros (y este si que lo tienen todavia lleno de agua).


Manyana cojeremos un tuk-tuk para hacer el circuito largo.

sábado, 14 de abril de 2012

Ayutthaya.

Como hemos decidido que nos vamos a Camboya para ver los templos de Angkor, hemos seguido el consejo de un amigo, y antes de eso veremos Ayuttaya, para que nos guste mas.


La verdad es que en un solo dia nos ha dado tiempo de trasladarnos hasta aqui desde Bangkok, ver los templos mas famosos y volver de nuevo a Bangkok a nuestro hotel con piscina, aggggggg.







Al llegar hemos alquilado una moto, y sin cansarnos mucho, hemos ido pasando por cada uno de los templos del parque central de Ayutthaya y luego, algunos de los que quedaban un poco mas lejos. Estos ultimos son los que mas nos han gustado, y tambien los que mejor conservados se encuentran.
 

 El dia ha sido abrasador, ya tenemos moreno ciclista conseguido en un solo dia, y lo malo es que creo que nos vamos a acostumbrar, ya que en la estacion seca es lo que hay.


 Por cierto que aprovecho para decir que estamos bien, que no hemos notado ningun temblor ni terremoto ni nada, y de momento no han cancelado la reserva de Bali (Que pasa? mas vale tarde que nunca).


Y nos vamos a Camboya. Porque? pues porque teniamos pensado hacer otras excursiones por aqui cerca, al rio Kwai entre otras, pero resulta que es el anyo (no hay acentos y tampoco hay enyes ya lo siento), el anyo nuevo tailandes, que lo llaman Songkran, y todo son problemas para desplazarse por la cantidad de gente que se mueve en esos dias,  habiamos pensado que seria divertido pero va a ser mas problema, asi que escapamos del bullicio.