martes, 21 de junio de 2011

ESTUDIOS UNIVERSAL. BEVERLY HILLS Y SUNSET BOULEVARD.

Hoy hemos dedicado gran parte del día a visitar los estudios Universal, un parque de atracciones montado junto a los estudios de grabación, donde te permiten dar un pequeño paseo por parte de los escenarios exteriores utilizados en muchas películas.
Nosotros hemos optado por hacer el paseo guiado, que te lleva por todos esos escenarios, te enseña los grandes platós y que además incluía demostraciones de películas como Psicosis, Tiburón, La Momia, Pánico en el túnel y un espectáculo 3D de King Kong. Este último de King Kong, junto con otro 3D de Terminator están bastante bien conseguidos.


Después todo el día montando en montañas rusas, barcas salpicadoras, Tiranosaurios, viendo espectáculos en directo con actores y especialistas reales, un concierto de los Blues Brothers, un parque dedicado a los Simpsons, una foto con Dora exploradora y otra con Bob Esponja... nos lo hemos pasado D'abuten.




Por la tarde, como estábamos todavía emocionados, nos hemos cogido el coche y hemos ido a dar una vuelta por Beverly Hills, Bel Air, Rodeo Drive y Sunset Boulevard. Parece poco pero hemos llegado al hotel a las mil, después de habernos perdido un poquito.

Rodeo Dr. es una sola calle dentro de Beverly Hills, pero famosa por contener comercios de las marcas internacionales más exclusivas. Aquí hicieron una escena de la película Pretty Woman. Nosotros no llevábamos suelto.


Después nos hemos ido a pasear con el coche por el interior de Beverly Hills.


Son calles totalmente abiertas al tráfico donde las casas generalmente tienen un jardín delantero bastante gande pero no todas tienen una valla que separe la propiedad de la calle, así que se pueden ver perfectamente sin ningún problema. La verdad es que todo es muy bonito y tienen tanto casas, como jardines perfectamente cuidado; además esa accesibilidad es muy agradable.
Por cierto que el coche de la foto que he elegido es posiblemente el peor que vimos por allí (BMW, Lexus, Mercedes, Jaguar, Porche, Maserati, Bentley, Rolls Royce).


Por último Bel Air, otro nivel. Aquí la accesibilidad se limita a que puedes entrar a un recinto amurallado tras pasar por alguna de las entradas vigiladas que dan acceso a la urbanización. Las casas ya no son tan visibles desde el exterior, de hecho es normal que sólo puedas ver una verja cerrada delante de un bosque, porque aquí los jadines pasan a ser auténticos bosques. Así que ir a Bel Air es una pérdida de tiempo, salvo por ver algún Bentley Continental con chófer.

Al final del día Sunset Boulevard, una calle bastante animada con bares, Pubs y restaurantes, pero que tampoco es gran cosa a nuestro parecer, ya que es larguísima y ya teníamos bastante rato de coche.

domingo, 19 de junio de 2011

MALIBU, SANTA MONICA Y HOLLYWOOD

Hoy nuestra última parada en este viaje, Los Ángeles, que como despedida de ruta no ha estado nada mal, apenas 2 horas de coche desde Sta Bárbara.

Hemos cogido de nuevo la carretera que va por la costa y de esa manera nos hemos encontrado en primer lugar con Malibú. Aún era pronto por la mañana y aunque no hacía demasiado buen tiempo, las olas debían ser buenísimas porque estaba lleno de surfistas.

Hemos seguido un poco más adelante y enseguida hemos divisado a lo lejos el muelle de Santa Mónica, donde hemos estado dando un paseo (como en otros sitios, han convertido el muelle en zona de ocio, con tiendas, puestos de comida y atracciones), donde lo más resaltable es la noria, una montaña rusa, autos de choque e incluso un carrusel de 1922.
También hemos visto a los vigilantes de la playa, pero sin banda sonora pierden bastante.
Después nos hemos adentrado a Third Street Promenade, un bulevar lleno de tiendas, terminando el paseo en Palisades Park, un parque poblado de palmeras desde donde se divisa toda la playa de Santa Mónica



La tercera y última playa que hemos visitado ha sido Venice, llamada así porque la ambientaron en Venecia, creando una trama de canales, con góndolas incluídas. Lástima que de todo aquello solo queda una mínima parte de canales donde las casas están muy cuidadas y son muy bonitas, porque el resto de la zona no nos ha dicho gran cosa.
Se puede salvar que en la misma playa de Venice todavía se mantiene un gimnasio al aire libre donde entrenaba Swarzenegger y que parece ser cuna del culturismo (pero lo mismo, sin "Chuacheneguer" pierde bastante).



Ya por la tarde, y después de dejar las maletas en el hotel nos hemos dirigido hacia Hollywood. Nada más salir de la estación de metro nos hemos encontrado en la misma puerta del teatro Kodak, donde se celebra la entrega de los premios Oscar. Justo enfrente, en el teatro El Capitán, estaba la premier de una de las entregas de Rayo Mc queen, pero no hemos podido ver a ningún famoso ya que estaba a tope de gente.



Así que hemos estado dando una vuelta por el paseo de la fama viendo las estrellas que hay en el suelo. También nos hemos detenido en el teatro chino en cuyo patio están los autógrafos de actores y actrices de todas las épocas. Después hemos entrado en el teatro Kodak, que en realidad está dentro de un centro comercial, y donde estaban dando un concierto bastante animado. A parte de esto, tampoco tiene gran cosa esta zona de la ciudad, un poquito te decepciona, ya que esperas algo más de glamour del que se supone en la Meca del Cine.



sábado, 18 de junio de 2011

BIG SUR Y STA. BARBARA

De Monterey a Sta. Bárbara. Otro día largo de carretera, ya que hemos optado por seguir la carretera de Big Sur, toda pegada a la costa y los acantilados. Con preciosas vistas pero bastante lenta.
Lástima nuevamente por el clima, hoy de nuevo encapotado y frío. Con sol la vista sería espectacular.
Pasamos junto a acantilados de varias decenas de metros, que terminan prácticamente en el mar y la abundante vegetación nos da en cada curva una imagen preciosa.



En un punto llamado Julia Pfeiffer fall, hemos hecho una parada para ver una imagen bonita y curiosa. Una cascada de unos quince metros de altura, cayendo justo en la arena de la playa.
Este lugar se encuentra protegido, y el paso a la playa se encuentra prohibido, por lo que sólo se puede ver desde el mirador o accediendo desde las calas adyacentes, con el consiguiente riesgo de remojón.




Siguiendo más adelante, nos hemos encontrado con fauna nueva, una colonia de elefantes marinos tomando el sol en la playa. Algunos machos son auténticos mastodontes, casi triplican en tamaño a las que parecen hembras. Aún así no se mueven lentos en la arena ni mucho menos. La mayoría estaba celebrando una macro-siesta al sol. Y sin protección solar.



Y por fin en Sta. Bárbara, no hemos tenido demasiado tiempo, pero hemos visitado la antigua misión (no es la de la foto), el muelle de madera, donde se encuentran varios restaurantes de marisco, la playa principal y una avenida central llamada State, donde se concentran todos los comercios turísticos de la zona.


La ciudad nos ha gustado bastante. En las afueras es al estilo de Carmel, con lujosas casas muy bien cuidadas, y en el centro ves contínuamente edificios de influencia colonial española, todos también muy bien conservados. Además la mayoría de las calles tienen nombres españoles.



Nos queda haber podido visitar playas surferas (Sta. Bárbara es una de las mecas del Surf Americano), o habernos embarcado en un crucero hasta las cercanas Islas del Canal, situadas justo enfrente de la ciudad y que la protegen en parte del Océano, o haber visitado algún viñedo, pero no hay días y mañana tenemos que ver Los Angeles. Otra vez será.

viernes, 17 de junio de 2011

MONTEREY Y CARMEL

Hoy por primera vez, el clima no nos acompaña. Frío, nublado y ventoso. Debe ser la contrapartida al buen tiempo que hemos tenido en San Francisco.
Como amenaza lluvia, nos hemos dirigido directamente a la 17 mile drive, una carretera circular que discurre dentro de la península de Monterey en una zona conocida como Pebble Beach. Un área privada de monte junto al océano y rodeada de selectos campos de golf, a los que sin embargo se puede acceder gratis para verlos por dentro y donde se puede hacer un recorrido por pocos dólares (aún así el nivel económico es altísimo).


Lástima el clima, porque el camino es muy bonito. Bosques de pinos y cipreses junto a los acantilados, playas rocosas llenas de rompientes, cormoranes, pelícanos, ciervos, focas... y multitud de mansiones mimetizadas con el monte o los acantilados, o rodeadas de campos de golf. Todo un lujo. Parece Pino Alto.


Y después de mirar paisaje, nos hemos ido a Carmel. Un pequeño y tranquilo pueblecito de casas bajas muy bien cuidadas y de un alto poder adquisitivo. Es un pueblito diminuto pero con comercios de marcas caras y galerías de arte. Una playa bastante grande y bien cuidada.



Y también la misión fundada por Fray Junípero Serra. Una de las más antiguas y que fue centro administrativo de la diócesis de California.

Por cierto, Clint Eastwood fue alcalde de este pueblo, y dicen que vive aquí largas temporadas. Nosotros no lo hemos visto.



Por la tarde visita a Canery Row y Fisherman's Wraft, la calle situada junto al mar, famosa por su antiguas envasadoras de sardinas pero hoy reconvertida al turismo.
En esta misma calle se está el Acuario de Monterey, el más grande de USA.

TWIN PEAKS, PICASSO Y DALÍ

Último día en SF y pequeña decepción, ya que pretendíamos visitar la prisión de Alcatraz y resulta que hay que reservar los billetes con varios días de antelación. Será la próxima vez.
En lugar de eso hemos ido a ver la vista panorámica desde Twin Peaks, dos colinas en el centro geográfico de la ciudad, desde las que se ve (hace buen día) casi todos los sitios que hemos visitado.
Queda un poco lejos del Downtown, por lo que hemos tenido que coger metro y autobús y caminar un rato hasta la cima. Esta ciudad es enorme!


De vuelta, hemos parado en Embarcadero, un centro comercial situado como su nombre indica, en el muelle donde salen los ferries hacia el otro lado de la bahía. No tiene nada de especial (excepto que se salvó de uno de los grandes incendios de SF gracias a la ayuda de los barcos del puerto), pero las tiendas son de productos delicatessen. Parece que cuidan mucho la calidad de los comercios situados en estos centros comerciales turísticos.


Por la tarde, paseo por el parque de Marina, con helado en la mano y tiendas.

También nos ha sorprendido el ver varias galerías de arte (como Franklin Bowles) con entrada libre donde exponían pinturas originales de Dalí, Picasso, Miró o Neiman. Parece ser que aprovechan el tirón de la exposición Picasso en el museo De Young. Pero incluso nos han permitido hacer fotografías. Alucinante.


PAINTED LADIES Y GOLDEN GATE PARK

Parece que nos acompaña el buen tiempo, sigue soleado y mejorando, así que hemos aprovechado para estar todo lo posible disfrutando de la calle.
Lo primero de todo hemos ido a Pacific Heights, una zona residencial característica por la cantidad de casas de estilo victoriano que hay y lo bien conservadas que se encuentran muchas de ellas.
Después, Alamo Square, donde hemos hecho la recurrente foto de las Painted Ladies (foto superior), con los rascacielos de la zona financiera de fondo. Esta foto la recordaréis por la serie que veíamos de pequeños "Padres Forzosos".


Pasando por el Ayuntamiento de la ciudad...


Hemos llegado al Golden Gate Park, que no tiene nada que ver con el puente, ni tiene vistas al puente, pero que es enorme, más grande que el Central Park de Nueva York. Eso no lo sabíamos ésta mañana, por lo que no hemos podido andarlo de punta a punta aunque lo hemos intentado. Nos hemos resignado a coger un autobús para poder llegar al final sin desfallecer.

En este parque se puede ver un conservatorio de flores, un museo de arte (De Young), una academia de ciencias, un jardín japones, uno chino, otro dedicado a Shakespeare, un campo de Golf, un campo de Polo, campos de fútbol, una reserva de bisontes... y en medio dos carreteras que lo cruzan, bonito pero agotador.

A la vuelta hemos parado de nuevo en Painted Ladies para hacer fotos con mejor luz y nos hemos dado cuenta que hoy nos ha pegado el sol bastante bien.


Ya cuando volvíamos a descansar, hemos visto un cartel que anunciaba un espectáculo llamado Blue Man Group, y como nos sonaba haber visto algún vídeo en internet, hemos sacado dos entradas.

El espectáculo chulísimo, tres pitufos expertos en percusión que hacen un show multimedia espectacular y muy divertido. Además interactúan con el público continuamente y hay un momento al final en el que parece que estás en una macrodiscoteca en lugar de un teatro, toda la gente de pie bailando. Muy recomendable para todos los públicos.

Por cierto el teatro también se llama Golden Gate.


jueves, 16 de junio de 2011

PASEO POR SAN FRANCISCO. PIER 39 Y CALLE LOMBARD

Cómo engaña el tiempo en esta ciudad! Con el frío que hemos pasado por la mañana! Si venís por aquí traeros abrigo, que Death Valley queda bastante lejos.


Hoy primero de todo hemos cogido uno de los famosos Cable Car, un tranvía antiguo, que sigue funcionando bastante bien. No haremos comparaciones con el recién estrenado en Zaragoza.
Nos hemos bajado en el final de trayecto en Fisherman's Wraft, la zona donde se encuentran los muelles.
Primero hemos visitado Ghirardelli, una antigua fábrica de chocolate que han convertido en un centro comercial de tiendas muy coquetas. Y después, hemos emprendido camino hasta el famoso muelle 39 (pier 39), reconvertido ahora en una zona de ocio, lleno de tiendas de regalos, restaurantes, bares, etc.


Aquí lo típico es comer cangrejo, así que nosotros lo hemos probado, y tenemos que decir que nos hemos chupado los dedos, además estábamos sentados justo mirando al puerto, donde unos minutos antes habíamos estado contemplando a un grupo de leones marinos tomando el sol.



Desde aquí nos hemos ido hasta la torre Coit, construída por una millonaria excéntrica que nombraron primera bombera honorífica de la ciudad por su afición por el cuerpo de bomberos, y desde donde se observan unas vistas aéreas espectaculares.
Paseando por North Beach, cuesta arriba, cuesta abajo, hemos llegado a la calle Lombard, famosa por su pendiente de 27 grados de inclinación y las ocho curvas en un tramo de apenas cien metros. Cuesta bajar la calle sin echar a correr.

Tras unas cuantas fotos de rigor, hemos vuelto a coger el tranvía hasta chinatown, donde hemos estado dando un paseo, pero tampoco nos ha llamado excesivamente la atención. No es más que un barrio chino con carteles en chino y multitud de tiendas de ropa, regalos, souvenirs a mejor precio que en otros lugares, pero de menor calidad.


Finalmente, como cae cerca de nuestro alojamiento, hemos parado en los centros comerciales de Union Square, y con la excusa del tiempo fresco vamos a hacer alguna compra.

SAN FRANCISCO. SAUSALITO Y GOLDEN GATE BRIDGE.



Hoy tocaba viaje largo, así que hemos madrugado un poco, y después de un señor desayuno, hemos cogido carretera y manta hacia San Francisco.
Llegados a la hora de comer y por no perder mucho tiempo en ir al hotel, hemos decidido visitar la zona norte de la bahía y el puente Golden Gate.
Justo al llegar hemos parado a comer en un restaurante junto al mar en el pueblo de Sausalito. Un barrio/pueblo de ambiente muy mediterráneo con una agradable vista de la bahía y la ciudad de SF. Nos recomendaron verlo y la verdad es que merece la pena.


Más tarde nos hemos desplazado hasta el siguiente pueblo costero llamado Tiburón, y que es de ambiente muy similar a Sausalito, pero algo más selecto. Las casas junto a la bahía dan envidia, las vistas y el entorno son encantadores. Además al ser domingo hay mucha gente paseando sin prisa por las calles, y el sol acompaña.
Aconsejados por un camarero chileno con el que hemos estado de tertulia durante la comida, hemos ido a ver el puente Golden Gate desde una zona llamada Fort Baker, situada justo al nivel del agua y que da otra visión distinta a la del mirador "oficial". A este mirador no hemos faltado, como todo turista que se precie, pero también nos ha dejado impactados.



Finalmente hemos cruzado el puente para ir al centro neurálgico de la ciudad (downtown) donde nos alojamos, el hotel Hilton. No os penséis que es mucho mejor que los anteriores, no está mal pero tampoco hay tanta diferencia, y el parking carísimo. Un poco chasco.




EL CAMINO DE LA NIEBLA. YOSEMITE

Aunque empieza en una zona llamada Fortunate Islands, el camino que hemos elegido se llama así, el camino de la niebla. Supongo que no todo el año tendrán la misma suerte con el tiempo que estamos teniendo nosotros y la altura de las cascadas, tampoco contribuye.




Esta excursión es la más típica del valle, y nosotros también hemos optado por ella, ya que otro tipo de rutas requieren más tiempo y más planificación.
Como es lo más típico y es sábado por la mañana, nos encontramos rodeados de excursionistas que van en la misma dirección que nosotros. En busca de encontrarse cara a cara con Vernal fall y Nevada fall.
A pesar de la multitud y de que el camino nos sorprende con repechos desde justo el principio, las vistas continúan siendo maravillosas. Sorprende la fuerza con la que baja el río y se escucha el rumor de la primera cascada a lo lejos. A las ardillas ya no les hacemos ni caso, debe estar todo América lleno de ellas.


Enseguida llegamos al pie de Vernal fall y lo primero que hay que hacer es ponerse el chubasquero, ya que el último tramo antes de superarla transcurre junto a la cascada y es una lluvia continua la que nos acompaña hasta arriba para dejarnos completamente calados. Por algo era lo de la niebla.
Apartir de aquí disminuye bastante el número de excursionistas, llevamos andando una hora y cuarto y queda algo más de la mitad para llegar a la siguiente cascada.
El camino se vuelve algo más empinado pero muy cómodo y casi todo pavimentado. Tras un rato, empezamos a oír la segunda cascada, Nevada fall. Al llegar a su base, tenemos que levantar la barbilla todavía más que en la anterior para ver el comienzo. Aún nos queda un rato. Pero no importa ya que al llegar a a la cumbre el sitio merece la caminata.
La cima de Nevada fall es un enorme bloque de granito muy seguro de caminar, y amplísimo, nos encontramos más de cien personas diseminadas en un radio de unos cincuenta metros. Hay un puente de madera por el que se atraviesa el río, y un mirador vallado justo en el precipicio que aún así da auténtico vértigo; aunque no a todos ya que no son ni uno ni dos los que están justo al borde.



Repuestas las fuerzas, emprendemos el regreso por la margen contraria, un camino llamado John Muir Trail en honor al promotor de la protección del parque de Yosemite. La vuelta es un poco más larga pero más suave para las piernas, y acaba justo en el mismo sitio donde comenzamos.

Hacía tiempo que no hacíamos una excursión tan bonita, así que las agujetas que tendremos mañana las combatiremos con las endorfinas liberadas.



Para despedirnos de este parque tan espectacular hemos dado un rápido paseo por el pueblo comercial y nos hemos ido corriendo al hotel, a ver si pillamos sitio en el jacuzzi ya que hoy lo tenemos merecido.

Al Puma no lo hemos visto pero por la noche nos hemos encontrado con dos mapaches que nos cerraban el paso de camino a nuestra habitación, así que les hemos tirado un par de fotos y se han escabullido.

También nos hemos encontrado con un rally de un club del Shelby Cobra (dinerillos sueltos que tiene la gente), y por supuesto foto al canto.


miércoles, 15 de junio de 2011

YOSEMITE



Hoy visitamos el parque de Yosemite, una de las citas principales a la hora de planear el viaje.

Junto con Yellowstone es el parque nacional de referencia en USA, de hecho fue el primero en ser declarado con esta distinción.

Nosotros hemos accedido desde la entrada sur, por lo que lo que más a mano teníamos era Mariposa Point, el lugar del parque donde se encuentran las mayores sequoias. Ya se que estuvimos ayer todo el día con sequoias, pero por eso mismo estábamos encantados. En especial nos ha gustado Grizzly Giant, que no rompe records pero que se planta imponente con abundantes ramas de gran tamaño.

Justo al lado, una recreación del pueblo de los pioneros del parque, visita etnográfica muy interesante. Y allí mismo, un pueblo-resort llamado wawona, un complejo le lujo donde practicar golf, rodeados de naturaleza (para el que pueda pagarlo).




Después de esto, nos hemos dirigido hacia Glacier Point, un mirador desde el que se pueden ver las cascadas de Yosemite, las de Vernal y Nevada, que veremos mañana, y el Half Dome, una enorme roca de granito cortada verticalmente "a cuchillo" por la acción del glaciar que formó el valle. La vista abarca casi 180 grados de ángulo, la altitud casi 2000m, por lo que la imagen del parque es preciosa, y la gran amplitud del mirador hace posible que podamos hacer una foto casi como si estuviéramos sólos.

Durante el trayecto hacia éste punto nos hemos encontrado a ambos lados de la carretera un buen manto de nieve, de hecho no nos será posible visitar la parte norte del parque por encontrarse todavía completamente nevada. Por tanto no podremos ver Toulumne Meadows, una pradera alpina que en fotografías nos había parecido preciosa.



Así que nos hemos ido valle abajo pasando por Tunnel View Point, otro mirador situado al pie del tunel que atraviesa la montaña en dirección al valle y desde el cual podemos ver a parte del Half Dome al fondo, la cascada Birdalveil y la mole de El Capitán.

La cascada la hemos podido ver también desde su base ya que cae justo al lado de la carretera, y aunque hemos acabado chipiados, el día es bueno y no importa mucho, además se ve un gran arcoiris junto a la cascada.

Finalmente hemos llegado al valle, donde observamos la imponente pared El Capitán, mítica para los aficionados a la escalada, e interminable cuando se ve desde el valle.

También la cascada Ribbons, que aunque no lleva tanto caudal como las demás, es uno de los saltos más altos del mundo.



Para postre y cuando ya nos íbamos del parque, ha aparecido un oso negro al que le hemos podido hacer alguna foto ya que no era muy grande y estaba a una distancia prudencial. Sólo nos falta ver al Puma.

domingo, 12 de junio de 2011

PARQUE NACIONAL DE LAS SEQUOIAS GIGANTES

Tras el trayecto más largo en coche en lo que llevamos de viaje, hemos llegado a Sequoia National Park. Un precioso y frondoso parque, con picos considerables, agua brotando por todas partes, grandes zonas todavía nevadas a 10 de junio y por supuesto también las sequoias gigantes.



Primero de todo hemos subido hasta un mirador llamado "Moro Rock", una mole de granito desde la que se ve una vista panorámica del parque.



Después nos fuimos a hacer un paseo bordeando unas preciosas praderas, hasta el tronco hueco de una sequoia que sirvió de vivienda a un místico que se retiró por estos lares. Lo tenían que abrasar los mosquitos, porque aunque estamos a bastante altitud, la cantidad de agua que hay por todas partes hace que los haya a cientos.




Por toda la parte alta hay sequoias dignas de admirar, pero nosotros, como todos los turistas, hemos ido a ver al General Sherman. El ser vivo más grande del planeta, con más de mil toneladas de peso y engordando cada año.

Parece ser que seguirá así una larga temporada, ya que estos árboles deben ser algo así como inmortales, suelen morir por incendio o enfermedades casi exclusivamente. Este en concreto tiene más de 2000 años.




Y tras ver otros grandes, hemos ido hasta otra parte del parque, llamada Kings Canyon, donde se encuentra entre otros, el General Grant. Es la sequoia más alta de esta zona, y casi tan grande como el General Sherman. Un mastodonte de más de 80m de altura (la primera de sus ramas aparece a 39m de altura).

Dato: fue nombrado el arbol de Navidad de los USA.